
El inicio de la democracia en el ecuador, nace cuando se eligió como
Presidente constitucional Abg. Jaime Roldos Aguilera quien ganó las
elecciones con un 68% de aceptación y su lema fue “ahora le toca al
pueblo” teniendo como argumento que la población reclamaba por agua, sed
de justicia, renovación. Este gobierno democrático desde su posesión
tuvo oposición, soporto la primera Huelga Nacional de trabajadores,
pugna de poderes con el congreso Nacional en donde estaban los que
querían apoderarse del poder y a quienes se les denomino LOS 7
patriarcas de la componenda (1980):León Febres Cordero, Carlos Julio
Arosemena,Asad Bucaram, Rafael Armijos, Raúl clemente, Jaime Hurtado. Ecuador vivia en una constante dictadura militar desde la década de los
70 por muchos países del Cono Sur, sin embargo, la democracia del
pueblo ha evolucionado en varios contexto económico, político y social.
La dictadura militar del Ecuador llamó “El Retorno a la Democracia” para
la elección de una nueva constitución o conservar la reforma antigua de
1945. El congreso electoral está constituido por 18 grupos políticos,
entre ellos estaban Jaime Roldos, Sixto Duran Ballén, Osvaldo Hurtado,
Jose Icaza, entre otros. Jaime Roldos pasa la segunda vuelta, ganando la
presidencia electoral con su slogan que conmovió al pueblo (Ahora le
toca al pueblo). Sin embargo, Assad Bucaram fue desafiado por Roldos
luego de que este no se dejara manipular por el poder ejecutivo y
movimiento populista de su tío. El enfrentamiento de poderes políticos
dejo finalmente la muerte de Roldos en 1981, fallece en un accidente
aéreo junto a su esposa Marta. El poder es asumido por Oswaldo Hurtado y
su sucesor, Febres Cordero que maneja la justicia política. Durante su
política hubo muchas muertes que nos fueron aclaradas y se violaron los
derechos humanos, y fue secuestrado en 1987 por un grupo de militares de
Taura.
En 1995 hubo la guerra del CENEPA por parte de Perú. Además, con el gobierno de Borja hubo democracia y levantamiento de los indígenas. En 1996, Abdala Bucaram asume el poder por 6 meses, siendo un presidente populista que dirigía el poder desde el palacio Carondelet. Para 1997 hubo revueltas y huelgas para la salida de Abdala que lo destituyeron de su presidencia por incapacidad mental y emocional (ya que la mayor parte del tiempo realizaba fiestas locas) y es ocupada por el sucesor de Rosalía Arteaga por unos días y posterior a Fabián Alarcón, violando la ley de la constitución.
En 1995 hubo la guerra del CENEPA por parte de Perú. Además, con el gobierno de Borja hubo democracia y levantamiento de los indígenas. En 1996, Abdala Bucaram asume el poder por 6 meses, siendo un presidente populista que dirigía el poder desde el palacio Carondelet. Para 1997 hubo revueltas y huelgas para la salida de Abdala que lo destituyeron de su presidencia por incapacidad mental y emocional (ya que la mayor parte del tiempo realizaba fiestas locas) y es ocupada por el sucesor de Rosalía Arteaga por unos días y posterior a Fabián Alarcón, violando la ley de la constitución.
Comentarios
Publicar un comentario