

Además, la corrupción, la pobreza y la persecución
política se extendieron, despertando en muchas cubanos la simpatía por
los guerrilleros del Movimiento 26 de Julio que, al mando de Fidel
Castro, combatían en la Sierra Maestra. Fidel Castro Ruz
era un joven abogado cuando el 26 de julio de 1953 inició su lucha
contra la dictadura de Batista liderando el ataque al cuartel Moncada.
Fracasó y estuvo encarcelado, pero en mayo de 1955 fue amnistiado y se
exilió en México. Aquí organizó el Movimiento 26 de Julio y en diciembre
de 1956 zarpó de México a bordo del yate Granma con 82 hombres. Al
llegar a Cuba su grupo fue diezmado, pero alcanzó la Sierra Maestra y
emprendió la guerra de guerrillas que logró expulsar del poder a Batista
el 1 de enero de 1959. Entre sus compañeros de lucha estaban Raúl
Castro, Camilo Cienfuegos y el argentino Ernesto "Che" Guevara. El 8 de enero de 1959, Fidel Castro llegó a La Habana, en febrero asumió
el cargo de Primer Ministro y en mayo proclamó el carácter socialista
de la Revolución Cubana. El 17 mayo de 1959 dio inicio a la Reforma
Agraria que confiscó las haciendas. Entre junio y agosto de 1960,
confiscó las empresas estadounidenses (refinerías, ingenios azucareros,
compañías eléctricas). Al mismo tiempo miles de cubanos anticastristas
se exiliaron en Miami (EE.UU). En setiembre de 1960 estableció
relaciones con Unión Soviética. Todo esto provocó que en octubre de 1960
Estados Unidos inicie un embargo comercial contra Cuba y en enero de
1961 rompa relaciones con La Habana.
Comentarios
Publicar un comentario